miércoles, 30 de enero de 2019

PROYECTO TECNOPEDAGOGICO

HABILIDAD ESCRITORA





Imagen relacionada







 E - mediador Luisa Fernanda Cano


Licenciada en Lengua Castellana e Inglés




PROBLEMÁTICA



Se evidencia que los estudiantes universitarios, de primeros semestres de diferentes áreas del conocimiento, como licenciaturas y psicología, tienen dificultades para pasar de la oralidad a la escritura, relacionadas con la coherencia y cohesión de textos de tipo narrativo, argumentativo y expositivo en artículos investigativos y ensayos, repiten muchos conectores y muchas veces no unen las ideas con palabras acordes al tema, puntuación, ni verbos adecuados, falta profundizar y aclarar estos conocimientos. Con lo cuál se pretende ofrecer estrategias que permitan al estudiante desarrollar posibilidades en este campo y mejorar su habilidad escritora sobretodo en el campo de investigación.  



Imagen relacionada




El tema plantea un saber conceptual, que de acuerdo a (Roggers) 2006 se los suele definir como un conjunto de indicadores de texto que involucran tanto al lector como al escritor, al lector le permite anticiparse al sentido, en que el escritor manejara la siguiente idea, mediante una cohesión. 


POBLACIÓN


CURSO DE ESCRITURA BASADO EN CONECTORES


Población (86) estudiantes. 
Licenciatura (66) y Psicología (20).


COMPETENCIA


Mejorar la habilidad escritora a través del uso de conectores, teniendo en cuenta recursos digitales que brinden motivación y mayor desempeño  en este campo.



INDICADORES DE DESEMPEÑO


Escribir y organizar diferentes textos de tipo narrativo, argumentativo y expositivo, teniendo en cuenta la coherencia y cohesión, implementando el uso de conectores con diferentes actividades y estrategias que lo guíen y orienten en el uso adecuado de las mismas,   haciendo uso de las TIC.






ESTRATEGIA PEDAGÓGICA



Aprendizaje basado en Proyectos (ABP). Se pretende que el estudiante mejore su habilidad escritora, implementando el uso de conectores con el uso de las TIC, brindando conocimientos en actividades variadas que permitan fortalecer sus textos narrativos, argumentativos, expositivos, ensayos, publicaciones y análisis y todo lo relacionado con el campo de investigación, promoviendo la participación activa a través del trabajo individual y colaborativo.


DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO



El proyecto denominado uso de conectores para la habilidad escritora, evidencia que falta profundizar  en los conocimientos relacionados a coherencia y cohesión en diferentes tipos de textos, narrativo, expositivo y argumentativo,  debido a que los estudiantes de licenciaturas y psicología presentan algunas dificultades en la redacción de  artículos investigativos y  ensayos, se pretende mejorar esta habilidad, teniendo en cuenta los recursos digitales y diferentes estrategias, herramientas y métodos de enseñanza que brinden motivación y mayor desempeño en este campo. Finalmente se hace la evaluación respectiva del tema, observando cuales fueron los avances, debilidades y fortalezas de los estudiantes en este campo.




HERRAMIENTA TECNOLÓGICA


Para el desarrollo del proyecto, se utilizará conexión web, como plataforma se plantea un blog interactivo "blogger", herramientas de apoyo como you tube y powtoon.



ESTRATEGIA PEDAGÓGICA 

Las estrategias para el desarrollo del proyecto son explicar el uso, tipos y función de los conectores en diferentes tipos de texto, narrativo, argumentativo y expositivo e implementación de conectores en diferentes actividades que desarrollen la habilidad escritoras. Además una re alimentación en la medida que se se puede desarrollar los ejercicios mas de una vez, integrando la teoría y la práctica.    



PROCESO DE ACTIVIDADES


1.  Diagnóstico y caracterización de la población a intervenir, a partir de actividades como completar escritos, unir palabras en uso de conectores en diferentes tipos de textos, narrativos, expositivos y argumentativos.
2.    Abordar y analizar diferentes tipos de conectores en el uso del texto.
3.    Diseñar un plan de trabajo que responda a uso de conectores para la habilidad escritora.

4.    Elaborar actividades prácticas que implementen el uso de conectores que se relacione a las tecnologías y generen motivación al estudiante.


En la aplicación se tiene en cuenta 3 momentos


Inicial, proponer una o varias actividades de aprendizaje auténtico, es decir que sea relevante para el estudio en donde se permita evidenciar el nivel de apropiación  del estudiante frente al tema propuesto.


Final, proponer una actividad para evaluar el proceso de aprendizaje del estudiante, de igual forma permite evidenciar el nivel de competencia frente al eje temático propuesto.


Re - enfoque, diseñar una actividad de aprendizaje para aquellos estudiantes que no alcanzaron las competencias esperadas frente al eje temático propuesto.

IMPACTO



Se pretende que genere un impacto positivo, cuando se finalice el curso y se realicen las actividades los estudiantes mejoren sus competencias y habilidad escritora mediante el uso de conectores que permitan mejorar su campo investigativo, en la realización de textos narrativos, argumentativos y expositivos y otros…

SOCIAL

Mejorar en la medida que los estudiantes logren hacer sus publicaciones con mayor confianza y fluidez.

EDUCATIVO

Aportar conocimientos que mejoren los escritos, ensayos en el campo de investigación. 

TECNOLÓGICO

Usar herramientas tecnológicas que brinden motivación y mejores conocimientos y herramientas al estudiante.






MATRIZ DE ANÁLISIS



                                                           CUADRO DOFA



     Debilidades: competencias previas insuficientes

   Oportunidades: adquirir herramientas que mejoren el uso de conectores y la habilidad escritora.

   Fortalezas: experiencia de los tutores y la UNAD en este tipo de aprendizaje - medios tecnológicos de comunicación.

   Amenazas: tiempo de dedicación insuficiente

BIBLIOGRAFIA




                                           REFERENCIAS



Aprende_espanol/vocabulario-conectores-explicacion.php http://hyperpolyglotte.com/

Dale, McConkey (1988) Planning in a Changing Environment, Business Horizons 31, No.5

David, F. (1997), Conceptos de Administración Estratégica, Editorial Prentice Hall Hispanoamericana, S.A., Quinta Edición, 353pp. 

J. M. Bryson; P. Bromiley (1993) Critical Factors Affecting the Planning and Implementation of Mayor Products, Strategic Management Journal 12, No. 5. 

Hax, Arnold C. Majluf, Nicolas S. (1984) Strategic Management: An Interactive Perspective. USA. Prentice Hall. 

Henry, Harold W. (1980) Appraising a Company’s Strengths and Weaknesses. Managerial Planning. 
Porter, M. (1998), Técnicas para el Análisis de los Sectores Industriales y de la Competencia, Editorial CECSA, México, Vigésima quinta reimpresión, 407pp.